www.jcatienza.net

Dedicado en cuerpo y alma a conservar la Naturaleza

Menú

Ir al contenido
  • Inicio
  • Fotos
  • Mis viñetas
  • Origen de la web
  • Sobre mi

Navarra

Pistoletazo de salida a la campaña de Zilbeti

Hoy participé en una rueda de prensa en Pamplona para anunciar a los medios de comunicación navarro la intención de SEO/BirdLife de iniciar una campaña a nivel nacional e internacional para exigir al Gobierno de Navarra que no autorice la mina de magnesita en Zilbeti en pleno centro de la IBA de Iratí (sigue este…

23 septiembre, 2010 de IBA, impacto, minería, Navarra, Zilbeti.

La mina de Zilbeti es contraria al derecho internacional

En 1856 la Reina Isabel II de España y Napoleón III de Francia sellaron un acuerdo sobre la frontera entre sus dos países firmando el “Tratado de límites entre España y Francia desde la embocadura del Bidasoa hasta el confín de las provincias de Navarra y Huesca con el Departamento de los Bajos Pirineos” (Puedes…

6 septiembre, 2010 de minería, Navarra, Zilbeti.

El destrozo de Zilbeti en imágenes

No me he resistido a hacer un pequeño montaje en Google Earth para hacerme una idea de la barbaridad que propone Magna y el Gobierno de Navarra. Me ha impactado tanto que me gustaría compartirlo con vosotros. Esta es la situación aproximada del proyecto (si pinchas la imágen se hace más grande): A la izquierda…

5 septiembre, 2010 de minería, Navarra, pico dorsiblanco, Zilbeti.

Proyecto de mina a cielo abierto en Zilbeti

La empresa Magna (http://www.magnesitasnavarras.es/) se ha propuesto, con la ayuda del Gobierno de Navarra, explotar un filón de magnesita al lado del pueblo de Zilbeti, en pleno centro del espacio protegido ZEC “Monte Alduide”. Se trata de hacer una mina a cielo abierto en un hayedo en el que se reproduce, entre muchas otras especies…

5 septiembre, 2010 de EIA, minería, Navarra, pico dorsiblanco, Zilbeti.

La tórtola turca en el punto de mira

Hoy, paseando por el parque de Abelardo Sánchez de Albacete, he tenido la ocasión de ver un gran número de tórtolas turcas incubando. Lo cierto es que es impresionante el número de ellas que había en el parque. Se trata de una especie que ha colonizado de forma natural toda Europa desde los años 30,…

2 abril, 2010 de caza, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, País Vasco, tórtola turca, tribunales.

Buscar en jcatienza.net

Buscar por categorías

suscríbete

Introduce tu e-mail para suscribirte al blog y recibe las nuevas entradas en tu correo

Mis tuits
  • RSS - Entradas
Hazte socio SEO
Manual de conservación
Real Time Analytics
rp_TSOS_Veneno_web.jpg

1ª Canción Natura 2000

Canción por la Red Natura 2000
Con la tecnología de WordPress | Tema: Expound von Konstantin Kovshenin